Overbooking: qué es, qué hacer y cómo obtener reembolso o compensación
Imagina llegar puntual al aeropuerto, con billete y tarjeta de embarque en mano… pero en la puerta te informan que no puedes subir al avión porque el vuelo está lleno. Es frustrante, pero lamentablemente ocurre: se llama overbooking.
Esta práctica comercial, legal pero muy discutida, es adoptada por muchas aerolíneas para maximizar los beneficios, calculando que algunos pasajeros no se presentarán. Pero si tú estás allí y ellos no tienen asiento para ti, tienes derechos precisos. Veamos cuáles.
Qué es el overbooking?
El overbooking (o “denegación de embarque por sobreventa”) se produce cuando una aerolínea vende más billetes de los asientos realmente disponibles en el avión.
Si todos los pasajeros se presentan en la puerta, algunos se quedan en tierra. Primero se buscan voluntarios dispuestos a ceder su asiento a cambio de compensaciones. Si nadie se ofrece, la exclusión se realiza de forma forzosa y selectiva (pero con derecho a compensación).
Qué dice la ley: Reglamento UE 261/2004
Según la normativa europea:
En caso de overbooking no voluntario, el pasajero tiene derecho a:
-
Asistencia inmediata (comidas, bebidas, hotel si es necesario);
-
Reubicación en otro vuelo o reembolso total del billete;
-
Compensación económica automática.
A cuánto asciende la compensación?
La compensación económica varía según la distancia del vuelo:
-
250 € → vuelos de hasta 1.500 km
-
400 € → vuelos intra-UE de más de 1.500 km y otros vuelos entre 1.500 y 3.500 km
-
600 € → vuelos de más de 3.500 km (entre UE y países extra-UE)
Ejemplo: si te dejan en tierra en un vuelo Roma–Barcelona, tienes derecho a 250 € + vuelo alternativo o reembolso.
Reubicación o reembolso? Tú eliges
Si eres víctima de overbooking, puedes elegir:
-
Un vuelo alternativo, lo antes posible;
-
Un vuelo en una fecha posterior más conveniente;
-
O un reembolso íntegro del billete en un plazo de 7 días.
Qué hacer de inmediato en caso de overbooking
-
Solicita una declaración escrita de la aerolínea que confirme la denegación de embarque.
-
No firmes nada sin leer: si aceptas un vale o beneficio, podrías renunciar a la compensación.
-
Guarda todos los recibos de los gastos incurridos (comidas, hotel, taxis).
-
Documenta lo ocurrido (capturas de pantalla, correos, billete, hora de embarque).
-
Pide asistencia de inmediato en el mostrador de la aerolínea.
Cómo obtener la compensación
Opción 1 – Reclamación directa
-
Usa el formulario en la web de la aerolínea.
-
Adjunta documentos y solicita la indemnización.
-
En España (y otros países de la UE) tienes hasta 2 años para reclamar.
Opción 2 – Confía en una claim company
Plataformas como DelayFlight24 te permiten:
-
Verificar si tienes derecho a compensación,
-
Enviar la reclamación online en 5 minutos,
-
Recibir el pago sin complicaciones.
Para concluir
Si se te ha denegado el embarque contra tu voluntad por overbooking:
-
Tienes derecho a asistencia, reembolso o reubicación,
-
Y puedes obtener hasta 600 € de compensación,
-
Sin necesidad de demostrar un daño específico.
Protegerte es sencillo, si sabes qué hacer — y hoy además tienes las herramientas para lograrlo sin perder tiempo ni paciencia.