https://www.facebook.com/tr?id=3292226147504359&ev=PageView&noscript=1nofollow
<span class="translation_missing" title="translation missing: es-cl.layouts.header.logo_alt">Logo Alt</span>
Reclamación vuelo?.....Considéralo hecho!
Home > blog > Viajes intercontinentales en 2025: documentos, consejos y derechos de los pasajeros

Viajes intercontinentales en 2025: documentos, consejos y derechos de los pasajeros

Sep, 26 2025 by  DelayFlight24
Viajes intercontinentales

Preparar un viaje intercontinental

Organizar un viaje intercontinental es uno de los momentos más emocionantes para cualquier viajero. No se trata solo de llegar a un nuevo destino, sino de conectar con culturas lejanas, paisajes distintos y estilos de vida que pueden enriquecer profundamente la experiencia personal. Sin embargo, junto con la emoción surgen preguntas prácticas: ¿qué documentos se necesitan? ¿Con cuánta antelación conviene reservar para ahorrar? Y, en caso de imprevistos como un retraso o una cancelación, ¿a qué derechos se tiene acceso?

A diferencia de los viajes dentro de Europa, los desplazamientos intercontinentales requieren una organización más cuidadosa, con reglas más estrictas y costos más elevados. Prepararse de manera consciente es la clave para viajar con tranquilidad y disfrutar cada momento de la aventura, sin dejar nada al azar.

 

Documentación necesaria

Lo primero que hay que comprobar son los documentos de viaje. Además del pasaporte vigente (a menudo con al menos 6 meses de validez restante), muchos países requieren visados electrónicos o autorizaciones especiales:

  • EE. UU.: ESTA, que debe solicitarse online antes de la salida

  • Canadá: eTA, también en formato electrónico

  • Australia: eVisitor visa

  • China: visado tradicional, solicitud en el consulado

Incluso en países que no requieren visado, puede ser necesario demostrar un billete de regreso, disponibilidad económica o seguros sanitarios obligatorios. Ignorar estos requisitos puede implicar la denegación de embarque.

 

Cuándo reservar para ahorrar

Los vuelos intercontinentales suelen ser costosos, pero es posible ahorrar con estrategia. En promedio, conviene reservar entre 3 y 6 meses antes de la salida, cuando las aerolíneas comienzan a publicar tarifas promocionales. Viajar en temporada baja (por ejemplo, entre enero y marzo o entre septiembre y noviembre) también reduce los costos, evitando los picos de verano y Navidad. Considerar aeropuertos alternativos o escalas puede marcar la diferencia: un vuelo con escala intermedia puede costar hasta un 30 % menos.

 

Derechos de los pasajeros en vuelos intercontinentales

Muchos viajeros no saben que el Reglamento Europeo CE 261/2004 se aplica también a los vuelos intercontinentales, pero con condiciones específicas:

  • Si vuelas con una aerolínea europea, tienes derecho a compensación por retrasos superiores a 3 horas, cancelaciones inesperadas o overbooking, independientemente del destino.

  • Si vuelas con una aerolínea no europea, tus derechos están protegidos solo si el vuelo sale de un aeropuerto de la UE.

Las indemnizaciones van de 250 a 600 euros según la distancia del trayecto. Esto incluye también asistencia en el aeropuerto, comidas, bebidas y, si es necesario, alojamiento en hotel.

 

El apoyo de DelayFlight24

En los viajes intercontinentales, los inconvenientes pesan aún más: un retraso de varias horas puede significar perder conexiones, días de vacaciones o citas laborales importantes. Conocer tus derechos es fundamental, pero a menudo las aerolíneas intentan eludir sus obligaciones. Aquí es donde entra DelayFlight24: la plataforma analiza tu caso de manera gratuita y se encarga de todo el proceso burocrático con la aerolínea. Sin gastos adelantados, su equipo de expertos te ayuda a obtener la compensación que te corresponde, convirtiendo un imprevisto en una protección real.

 

Conclusión: viajar lejos con conciencia

Un viaje intercontinental es una aventura inolvidable que comienza mucho antes del despegue. Prepararse con la documentación correcta, reservar con la antelación adecuada y conocer los derechos propios son los tres pilares para vivir la experiencia sin estrés. Viajar a nuevos destinos no solo significa descubrir lugares lejanos, sino también hacerlo con la tranquilidad de saber que estás protegido. Con un socio como DelayFlight24, incluso los imprevistos se vuelven manejables, dejando espacio solo al placer del descubrimiento.

Compruebas si tienes derecho a una indemnización

584 review 4.45

Como funciona?

Si en los últimos 3 años te cancelaron un vuelo, se retrasó 3 o más horas o perdiste un vuelo de conexión, nos encargaremos de reclamar tus derechos.

Img 4

Al ingresar los datos de tu vuelo, podemos analizar el retraso, los motivos y comprobar la procedibilidad y el valor de la compensación a la que tienes derecho.

Img 5

Nosotros nos encargamos de todo. Nos encargaremos de reclamar tus derechos como pasajero y te informaremos sobre el progreso de la reclamación.

Img 6

¡Cuando la aerolínea pague la indemnización, te enviaremos el dinero en tu cuenta bancaria!

3296 review 4.55