Cómo funciona el check-in online? Errores comunes y cómo evitarlos
El check-in online se ha convertido en una práctica estándar para la mayoría de las aerolíneas, pero no todos los pasajeros lo usan de forma correcta o conocen bien su funcionamiento. Nacido para agilizar los tiempos en el aeropuerto y reducir los costes operativos de las aerolíneas, permite obtener la tarjeta de embarque directamente desde el ordenador o el móvil, evitando colas innecesarias. Sin embargo, todavía son muchos los viajeros que cometen errores básicos que pueden traducirse en gastos extra o incluso en problemas en el momento de volar.
Por ejemplo, no realizar el check-in dentro de los plazos establecidos puede implicar penalizaciones elevadas, especialmente en aerolíneas low cost. Del mismo modo, errores en los datos personales –como un nombre mal escrito– pueden requerir cambios de pago. Conocer en detalle cómo funciona, qué exige cada aerolínea y qué errores evitar es fundamental para viajar sin estrés y sin sorpresas desagradables.
En esta guía analizamos paso a paso cómo funciona el check-in online, los problemas más comunes y los mejores consejos prácticos para gestionarlo.
Qué es y cómo funciona el check-in online?
El check-in online es el registro anticipado del pasajero y su equipaje antes del vuelo. Una vez completado en la web o la app de la aerolínea, se recibe la tarjeta de embarque digital (PDF, código QR o directamente en el móvil).
El proceso normalmente incluye:
-
Introducir el código de reserva y los datos del pasajero
-
Elegir asiento (gratis o de pago, según tarifa)
-
Añadir servicios extra, como equipaje facturado o embarque prioritario
-
Guardar o imprimir la tarjeta de embarque
Plazos a respetar
Cada aerolínea fija una ventana de tiempo para hacer el check-in online:
-
Low cost como Ryanair o Wizz Air lo abren 48 horas antes (si no se compra asiento) y lo cierran 2 horas antes de la salida.
-
Aerolíneas tradicionales como ITA Airways o Lufthansa lo permiten entre 24 y 48 horas antes y hasta poco antes del embarque.
No cumplir con los plazos puede implicar costes adicionales que, a veces, superan el precio del billete.
Errores frecuentes a evitar
Entre los errores más comunes destacan:
-
Nombres mal escritos: incluso una letra incorrecta puede implicar un cambio de pago.
-
Documentos caducados o no válidos: la tarjeta de embarque no tendrá validez sin un documento correcto.
-
No elegir asiento: algunas aerolíneas asignan plazas aleatorias y separan a los acompañantes.
-
Olvidar la tarjeta de embarque: es necesario llevarla consigo, en papel o en digital.
Check-in online y equipaje
Hacer el check-in online no significa evitar el paso por los mostradores: quien lleva equipaje facturado debe entregarlo en el drop-off. Solo los pasajeros con equipaje de mano pueden dirigirse directamente a seguridad y a la puerta de embarque.
Derechos del pasajero y DelayFlight24
Aun con el check-in hecho, pueden surgir problemas como retrasos, cancelaciones o denegación de embarque (overbooking). Según el Reglamento Europeo CE 261/2004, los pasajeros tienen derecho a compensaciones de hasta 600 €, dependiendo de la ruta.
Con DelayFlight24, puedes comprobar gratis si tienes derecho a indemnización y gestionar la reclamación sin anticipos, asegurando tranquilidad incluso ante imprevistos.
Conclusión: un check-in online sin preocupaciones
El check-in online es un aliado esencial del viajero moderno: ahorra tiempo, evita colas y permite gestionar mejor los servicios extra. Para aprovecharlo al máximo hay que respetar plazos, introducir bien los datos y tener siempre a mano la tarjeta de embarque. Con un poco de atención es posible evitar penalizaciones y comenzar el viaje con tranquilidad. Y, si surge algún imprevisto, contar con servicios como DelayFlight24 garantiza que tus derechos estén protegidos.