Reembolso o Indemnización: ¿Cuál es la verdadera diferencia?
Alguna vez reservaste un vuelo que luego fue cancelado? ¿O aterrizaste con horas de retraso y te preguntaste si tenías derecho a algo? En esos momentos, es fácil escuchar hablar de reembolso e indemnización, dos términos que a menudo se usan como sinónimos pero que en realidad significan cosas muy distintas.
Entender esta diferencia es fundamental para proteger tus derechos como viajero. Un reembolso te devuelve lo que pagaste por un servicio que no recibiste. Una indemnización, en cambio, es una compensación adicional por una molestia sufrida, incluso si el servicio —quizás con retraso o de forma reducida— se prestó igualmente.
La confusión entre ambos conceptos es común y a menudo lleva a que la gente no reclame lo que realmente le corresponde. En este artículo te explicamos de forma simple y práctica qué cambia entre reembolso e indemnización, en qué casos puedes obtenerlos y cómo actuar para recibirlos, con la ayuda de DelayFlight24.
Si viajas con frecuencia, esta información puede ahorrarte —o hacerte ganar— cientos de euros.
Qué es un reembolso?
El reembolso es la devolución de una suma ya pagada, total o parcial.
En los viajes, tienes derecho a reembolso, por ejemplo, cuando:
-
Se cancela un vuelo y decides no aceptar un vuelo alternativo.
-
Un hotel o servicio reservado no se presta o se cancela con antelación.
-
Elegiste una reserva con cancelación gratuita.
El reembolso compensa un gasto realizado por un servicio no disfrutado.
Qué es una indemnización?
La indemnización (o compensación) es, en cambio, una suma adicional que te corresponde como resarcimiento por un daño sufrido, incluso si el servicio fue prestado parcial o totalmente.
Ejemplos comunes:
-
Tu vuelo tuvo un retraso superior a 3 horas.
-
Tu vuelo fue cancelado en el último momento sin previo aviso suficiente.
-
Te negaron el embarque por sobreventa (overbooking).
En estos casos, el Reglamento CE 261/2004 establece que el pasajero puede tener derecho hasta a 600 € de indemnización, independientemente del precio del billete.
✈️ Diferencia en resumen
Reembolso |
Indemnización |
|
---|---|---|
Cuándo se aplica? |
Pagaste por un servicio que no recibiste |
Sufriste una molestia o un daño |
Cuánto recibes? |
El importe que pagaste |
Una suma fija establecida por la ley |
Hace falta demostrar el daño? |
No, basta con la falta de prestación |
Sí, el daño o la molestia deben probarse (o presumirse por la ley) |
Ejemplo típico |
Cancelas una reserva reembolsable |
Tu vuelo llega con 3 horas de retraso |
Cómo actuar en ambos casos
Para obtener un reembolso, a menudo basta con contactar con el servicio de atención al cliente de la compañía o usar la app/web de la plataforma donde reservaste.
Para una indemnización, en cambio, puedes:
-
Dirigirte directamente a la aerolínea.
-
O recurrir a una claim company, que verifica tu derecho y te acompaña en todo el proceso, incluso legalmente.
En conclusión
La diferencia entre reembolso e indemnización puede parecer sutil, pero en realidad es fundamental para los viajeros: conocer el significado de cada término te ayuda a no perder oportunidades económicas importantes cuando algo sale mal.
-
El reembolso te protege cuando pagas por un servicio que no recibes — es la forma más directa de recuperar tu dinero.
-
La indemnización, en cambio, es una protección más amplia: reconoce que una molestia, aunque no te impidiera viajar, igualmente tiene valor y merece compensación.
Muchos viajeros renuncian a reclamar una indemnización simplemente porque no saben que tienen derecho, o porque piensan que el proceso es demasiado complicado. Ahí entra en juego DelayFlight24: compruebas si tienes derecho a una indemnización.
Así que, la próxima vez que sufras un retraso, una cancelación o un problema de servicio, no te limites a buscar un nuevo vuelo o un plan B: infórmate, revisa tus derechos y evalúa si puedes obtener lo que te corresponde, tanto en términos de reembolso como de indemnización.
Viajar informado no solo hace la experiencia más tranquila, sino que también puede transformar un imprevisto en una oportunidad real.