✈️ Cómo Viajar con Seguridad con Dispositivos Electrónicos y Baterías de Litio
Portátiles, smartphones, tablets, drones, power banks… Cuando viajamos en avión, especialmente en verano, el equipaje está cada vez más lleno de dispositivos electrónicos. Pero muchos de ellos utilizan baterías de litio, sujetas a normas de seguridad estrictas y, a menudo, poco conocidas.
Con el aumento de los controles en los aeropuertos y el tráfico aéreo estival, estar preparado puede evitarte multas, retrasos o incluso el rechazo del equipaje en el embarque.
Aquí tienes una guía clara y actualizada para el 2025 para volar con tranquilidad, respetar las normas de la IATA y saber cómo actuar en caso de retrasos o cancelaciones.
Qué Dispositivos Están Sujetos a Controles Especiales?
Todos los dispositivos electrónicos portátiles con baterías de litio (Li-ion o Li-polymer) deben cumplir normas especiales de seguridad. Entre ellos:
-
Smartphones y tablets
-
Portátiles y notebooks
-
Power banks y baterías externas
-
Drones
-
Cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo
-
Cámaras digitales
-
Auriculares Bluetooth y cascos inalámbricos
Reglas Principales para el Verano de 2025
Las normas de referencia son las de la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), aplicadas por los principales aeropuertos y aerolíneas.
Permitido en el equipaje de mano:
-
Dispositivos con batería integrada, si se encienden a solicitud
-
Power banks hasta 100 Wh (vatios-hora)
-
Baterías de repuesto (máx. 2 unidades) entre 100 y 160 Wh, solo con autorización de la aerolínea
No permitido en el equipaje facturado:
-
Power banks
-
Baterías sueltas o de repuesto
-
Cigarrillos electrónicos o dispositivos similares
Atención con las aerolíneas low-cost:
Algunas (como Ryanair o Wizzair) aplican controles más estrictos sobre los dispositivos en cabina. Consulta siempre las condiciones de transporte actualizadas.
Si Tienes Problemas con el Vuelo, Recuerda DelayFlight24
Si te confiscan un dispositivo o te niegan el embarque por motivos de seguridad (por ejemplo, un power bank no conforme), esto no justifica retrasos o cancelaciones por parte de la aerolínea.
En caso de retraso superior a 3 horas, cancelación o denegación de embarque, puedes solicitar una compensación económica según el Reglamento (CE) 261/2004.
Para hacerlo fácilmente, usa DelayFlight24: la plataforma verifica gratis si tienes derecho a un reembolso de hasta 600 € y se encarga de toda la gestión con la aerolínea.
Consejo: Guarda las tarjetas de embarque, los correos de confirmación y fotos de los paneles informativos del aeropuerto.
Qué Pasa si Olvido una Batería en el Equipaje Facturado?
Si el control de seguridad detecta una batería de litio en la maleta facturada, pueden ocurrir dos cosas:
-
El equipaje es rechazado en el embarque (y puedes perderlo).
-
El equipaje queda bloqueado y debes retirar personalmente el objeto prohibido.
En temporada alta, esto puede suponer perder el vuelo o tener que comprar uno nuevo por tu cuenta.
Seguro de Viaje y Dispositivos: ¿Merece la Pena?
Muchas pólizas de viaje incluyen cobertura por:
-
Pérdida o daño de dispositivos electrónicos
-
Responsabilidad civil por uso de los dispositivos
-
Protección legal y reembolsos en caso de problemas con aerolíneas
Revisa bien los límites de cobertura: para dispositivos costosos (como portátiles o drones), conviene contratar coberturas adicionales.
Conclusión
Los dispositivos electrónicos son ya compañeros inseparables de nuestros viajes. Pero por eso mismo, deben manejarse con cuidado para evitar problemas en los controles de seguridad o, peor aún, bloqueos en la puerta de embarque.
Conocer las normas sobre baterías de litio, preparar una buena checklist y contar con servicios como DelayFlight24 en caso de incidencias con el vuelo puede marcar la diferencia entre unas vacaciones arruinadas y un viaje sin estrés.